Laboratorio
de Microelectrónica Digital
Digital
Microelectronics Lab (Course year 2003/2004)
Profesores:
Dr.
Miguel Angel Aguirre Echánove
Dr.
Jonathan Noel Tombs
Dr.
Fernando Muñoz Chavero
POR FAVOR, Envíanos un e-mail si te bajas algunos de los proyectos.
La asignatura de Microelectrónica Digital de 4º Curso de Ingeniero de Telecomunicación tiene en la asignatura de Laboratorio de Microelectrónica Digital de 4º curso un complemento práctico de sus contenidos. En segundo curso de Ingeniero en Electrónica se complementa la asignatura Microelectrónica con un Laboratorio de Microelectrónica. En ambas asignaturas se elaboran, en equipos de un máximo de tres alumnos, proyectos de desarrollo utilizando para ello lenguajes de alto nivel (VHDL). Los proyectos, realizados cuya temática es propuesta por el profesor, se realizan durante el transcurso de la asignatura.
El proyecto se realiza utilizando los programas de desarrollo Foundation 3.1i y el soporte de silicio de Xilinx, concretamente mediante las placas de desarrollo de XESS, XS-40 basada en la FPGA XC4010XL, XSA-50 basada en la FPGA Spartan2-50 y UNSHADEs-1 de la Universidad de Sevilla, basada en Virtex 300. En ningún caso se utiliza el microcontrolador
La siguiente lista presenta los trabajos realizados durante el curso 2002/2003. Junto con ellos una breve descripción de los mismos así como enlaces que permiten acceder al trabajo. Estos trabajos son ejercicios académicos.
Trabajos con la XS40:
1. Pinball. Esther N. Bravo, Lydia G�mez y Jessica Olivares.
2. Space Invaders. Jairo Ortiz, Juan Manuel Fuentes y Antonio Aceituno.
3. Sistema de Comunicaciones Seguro(I). Rafael Ib��ez, Francisco Javier Ben�tez y Fernando J. M�rquez.
4. Enlace IrDa (intento). Antonio Jes�s Merina, Jos� Antonio Guti�rrez y Luis Miguel Gonz�lez.
5. Generaci�n de efectos visuales. David Cort�s y Joaqu�n R. Fern�ndez.
6. Procesamiento de Im�genes. Ana Mart�n, Jes�s Medina y M� Carmen Lozano.
7. Banana War. Alberto Bartolom�, Hip�lito Guzm�n Miranda Jos� Miguel Moreno.
8. Sistema de Comunicaciones Seguro(II). �lvaro Gonz�lez, Borja Muzelle y Ferm�n Toribio
9. Esteganograf�a. Alberto Manzanares, Pilar Sanjuli�n y Pilar Quintero.
10. Juego de Cajas. Mar�a Jes�s Dom�nguez, Antonio Guadalupe y Leonardo Pe�a.
11. Medida de temperaturas con DS-1629. Jos� Antonio Santos, Juan Carlos Doncel-Mariano y Jos� Ram�n Garc�a Oya
12. FPGA F�tbol. Jos� Antonio Delgado Albarreal, Isidoro Delgado Cot�n y Jos� Carlos Aguilar.
13. Mars Invaders. Juli�n Llorente, Jos� Enrique Castro y Adoraci�n Hermoso.
14. Pareja de Cartas. Miguel �ngel Delgado Torres, Jos� Fern�ndez P�rez y Juli�n Rodr�guez
15. Detecci�n de notas musicales. Manuel �lvarez Morales, M. trinidad S�nchez e Isabel Vacas
16. Medida de Temperatura. Fernando C�sar S�nchez, Luis Manuel Santana y Rafael Var�n.
Trabajos realizados con la XSA-50:
1. Efectos de Audio. Fernando de la Cruz Quintanilla, Daniel Ram�rez y Marina D�az
Trabajos realizados con UNSHADES-1:
1. Procesamiento de video. Clara-Isabel Luj�n, Mar�a Elena S�nchez y Antonio G�mez.
En algunos proyectos se ha utilizado la utilidad de referencia XS40-PC
Agradecimientos:
Gentilmente ha donado a la Escuela el software Foundation 3.3i y las placas
de desarrollo XS40 utilizadas
Soporte
técnico y el desarrollo de las placas XS40 utilizadas.